A partir de noviembre 2020 se gesta dentro Amarun la idea de fortalecer espacios para las mujeres matemáticas ecuatorianas. Entre las acciones propuestas estuvo la de crear un evento de divulgación donde se presenten investigaciones de mujeres matemáticas ecuatorianas, la de apoyar las candidaturas de mujeres matemáticas para las diferentes convocatorias que realiza Amarun y la de crear la una Red de Mujeres Matemáticas.
El 17 de julio de 2021 se firmó una carta de compromiso entre diferentes organizaciones, representantes de universidades, docentes, investigadores y jóvenes estudiantes de matemáticas para la creación de la Red y el 8 de noviembre de 2021 se inscribió oficialmente la Red en la SENESCYT la Red de Mujeres matemáticas.
Estamos muy contentos de ver que la Red va creciendo y pasa a realizar sus actividades de forma autónoma e independiente, en función de sus estatutos y acuerdos de sus miembros. Amarun continuará apoyando desde su área de especialidad y de acción los proyectos futuros.
Carta de constitución y firmas: aquí.Más información al correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
|
||||||||||||||||||||||
Coordinación de la Red: La Directiva Provisional como previsto en la segunda disposición transitoria del Capítulo VII (Estatutos) estará conformada por Elizabeth Zuñiga bajo el cargo de Presidente del Consejo de Administración, Ana Escobar como Secretaria General y Katherine Morales bajo la figura de Tesorera, conforme al artículo 15 capítulo II de los Estatus. Tiempo de constitución: La Red se constituye por un periodo de 5 años. |
||||||||||||||||||||||
Visión: Consolidar a la red como un referente nacional e internacional en el área de las matemáticas, sensibilizando a la comunidad científica, educativa y empresarial sobre la equidad de género, y siendo un lugar de encuentro para las mujeres matemáticas.
Misión: La Red de Mujeres Matemáticas Ecuatorianas busca organizar periódicamente espacios de trabajo, intercambio y de desarrollo de capacidades para fortalecer el rol de las mujeres en las matemáticas a nivel nacional e internacional. Además la Red quiere consolidar los esfuerzos de varias organizaciones que han venido trabajando en este tema y ser un referente a nivel nacional.
Objetivos:
Personas que conforman la Red:
|
||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
Plan de Trabajo: Con la creación de la Red de Mujeres Matemáticas en Ecuador se quiere fortalecer los espacios de las mujeres matemáticas y visibilizar el trabajo que realizan desde diferentes ámbitos. La Red tiene cinco nodos:
|
|
|||||||||||||||||||||
Crear y fortalecer una red de contactos que permitan desarrollar investigación y actividades académicas, además de eventos especializados.
En este espacio se quiere dar a conocer el trabajo que realizan las mujeres matemáticas en la industria, además de que la red permita que se puedan hacer contactos entre diferentes personas que estén trabajando es este ámbito.
|
En marzo de 2021 se realizó el primer evento de divulgación de mujeres matemáticas. Queremos que este espacio crezca y que se realicen eventos similares cada año.
El trabajo comienza con l@s más pequeñ@s. La Red se plantea realizar acciones en escuelas y colegios.
Las embajadoras son estudiantes de los últimos años de las universidades. Creemos que es importante apuntalar las futuras generaciones y crear espacios de intercambio.
|
|||||||||||||||||||||
Metas: A corto plazo:
A largo plazo:
|
||||||||||||||||||||||
Artículos Científicos: En esta sección presentamos los artículos científicos de nuestras miembros y contactos.
|
||||||||||||||||||||||
Actividades planteadas:
|
||||||||||||||||||||||
Eventos realizados: |
- Lanzamiento Red de Mujeres Matemáticas Ecuador
|
El sábado 19 de febrero de 2022 a las 10h00 AM (Ecuador, GMT-5) se presentó a la Red de Mujeres Matemáticas Ecuador y las actividades programadas para el presente año. En este evento, se contó con la intervención de tres redes internacionales de mujeres matemáticas (Países Bajos, México y Perú). Las experiencias compartidas por las representantes de estas redes son una gran contribución para la planificación de futuros proyectos de nuestra red.
Se realizó la transmisión en vivo desde la página de Facebook de Amarun. Para ver la grabación del evento, se puede visitar el siguiente enlace. |
- Segunda Edición de Mujeres en la Ciencia
|
El 14 de mayo de 2022, se realizó la segunda edición del evento "Mujeres en la Ciencia" en el que se presentó el trabajo que realizan tanto varias matemáticas ecuatorianas como invitadas internacionales en diferentes áreas: industria, investigación, divulgación y proyectos académicos.
Se realizó la transmisión en vivo desde nuestra página oficial RMMathEC y las redes sociales de Amarun y la Sociedad Ecuatoriana de Estadística.
Para ver la grabación del evento, se puede visitar el siguiente enlace. |